
Ya todos saben como termino el gran duelo entre los Suizos y Americanos, en la 33 COPA AMERICA. Lo que algunos no saben es que en ese equipo participó Eduardo Sanchez "El Negro" nuestro negro, quien llegará a Córdoba el próximo domingo 14 de Marzo a las 15:00hs, luego que su equipo ganase la copa mas preciada, la COPA AMERICA.
Un poco de historia...
Para cuando la 32° Americas Cup se empezaba a gestar a fines del año 2005 un cordobés emigrado desde la maditerranea logra comenzar a trabajar para una prestigiosa firma neozeolandesa (Southern Spars NZ) quien había aceptado el contrato para proveer de sus mástiles al equipo americano BMW-Oracle (Desafiante de la Copa).
Southern Spars NZ, es algo asi como Brigeston para los autos de carrera, o Wilson para el tenis. Fabricantes de importantes mastiles en la histria de la vela moderna, ahora con un cordobés entre sus filas.
Una parte de la historia empieza alli, pero otra acaba de terminar, a fines de febrero Eduardo viaja en un Toyota Starlett 83 con Silvana (su Sra), cuatro bolsos + gato a Auckland, 1200 km con cruce de Ferry entre Picton (South I.) y Wellington (North I.), dejando atrás más de un año en Christchurch, South Island, NZ, donde vivieron desde Marzo 2000 hasta Febrero del 2001.
El Vuelo..
Antes de esto habían viajado en un vuelo de Quantas unos pocos días después de su matrimonio (en córdoba, mas precisamente en Villa Carlos Paz, a orillas del Lago San Roque) un viernes 19 de Noviembre de 1999, en ese vuelo y sin saberlo se habia embarcado tambien por destino de la vida, un gran amigo de ambos, el velista cordobés Diego Romero, con quien en los años anteriores habian compartido la pasion por un Laser y una gran amistad. Asi que compartieron el vuelo que los llevaría rumbo a diferentes sueños, que con el tiempo se cumplirían.
Diego acababa de obtener su primera medalla panamericana en Winipeg, luego de ganar el Sudamericano en Peru y se dirigía a correr la Sydney Harbor Regatta, algo asi como el preolimpico de Sydney, Eduardo a buscar el destino a NZ, ayudado en un primer momento por amigos de la Vela consiguio su primer trabajo en la Isla Sur, lejos de donde en un primer momento habia soñado, lejos de los mastiles, lejos de los astilleros, lejos del mundo los barcos, lejos de la Copa America. Para ese momento Los Kiwis la habían ganado y se predisponían a defenderla, la perderían a manos de los Suizos en el 2003!
Al volver con el toyota, empezaría trabajar en Matrix Mast (Auckland) manufacturando mastiles para grandes veleros que satisfacen la demanda europea, era como volver a vivir, volver a la senda que lo trajo a NZ.
La Copa esta más cerca!!
Los Suizos habían ganado la Copa y la llevarían hacia Europa, Eduardo que ya trabajaba para los americanos, subcontratado, es incorporado al equipo a finales de Octubre del 2007 y pasa a ser parte del BMW-Oracle Racing. Pasa a ser parte del equipo de la 33° America´s Cup. A partir de alli todos (su flia) se muda a Valencia donde el dueño de la copa ha decidido su defensa.
En esos momentos Eduardo ya era parte de lo que la agencia alemana DPA supo llamar "El Equipo Fantasma de la Copa America", el equipo de argentinos que trabajaban en diferentes equipos, junto a el los mejores argentinos, Santiago Lange, Alejandro Colla, Mariano Parada, Juan Pablo Cadario, Macial Cicchetti, Juan Garay.
Mientras tanto Silvana y los chicos residieron permanentemente en Valencia y Eduardo con intermitencias debido a la construccion de los palos y el ala del multicasco en Anacortes, Wa, y esporadicamente a San Diego CA, USA.
Mucho trabajo, dinero y casi tres años para el equipo que supo combinar un buen diseño, manufactura de la mejor, politica excepcional y los mejores navegantes jamas vistos, quienes todos como un equipo ganan a la mejor de tres regatas La Copa de las 100 Guineas, en ese equipo ha trabajado Eduardo "El Negro" Sanchez, para ganar la copa que todos quieren tener, es algo asi como el saco verde para el golf, la davis para el tenis, la F1 para los autos, no existe cosa mas preciada y el negro ha sido participe de ese logro, pertener al mejor equipo, tanto en tierra como en el agua, perpetuar su nombre entre los que navegamos en un Lago, creo que jamás podrá ser superado.
Antes del vuelo de Quantas
Para 1999 el Negro había pasado por casi todos los clubes de la costa del Lago San Roque, introducido al mundo de las tablas a vela donde se codea con los García Velasco, los Lamanuzzi, el Negro Camaño, Carrer, Camau, Pesci, Vila y tantos otros windsurfistas, luego con su personalidad, pasión y amistad ayudo a formar la clase Laser de Cordoba, desde el Centro Nautico Amarras, innumerables viajes y anegdotas compartidas hacen del negro un pilar de la Vela de Cordoba, el Laser también le regalaría a Silvana, su mujer y madre de Tomas y Serena.
Ya que también paso por la flota 451 de Snipe, oficiando de medidor, tripulante y constructor. Fue tanto socio del Club Náutico Córdoba como del 400 Yacth Club Cordoba, estos clubes tuvieron el privilegio de tener al Negro siempre dispuesto a participar de la organización de eventos a todo nivel. El Argentino de Laser '95 lo tuvo en una de las lanchas de comisión y los interminables Gran Prix del 400 fueron testigos del trabajo desinteresado por la Vela de Córdoba.
Sin lugar a dudas El Sudamericano de clase Laser del año'93 en el Nautico Olivos marca el inicio de algo (al menos para mi) allí conocimos al Mono Romero (gaga), Morgersten, Bialardo, Sanjurjo, Nelson Ilha, Ricardo Silva, Japo Nago, Cristian Vogt, y tantos otros Laseristas. Allí me convertí en laserista.
Es un orgullo para Cordoba, para el Lago San Roque, que El mismo Negro de Barrio Los Naranjos haya conseguido tanta gloria para si, algo que ningún argentino ha logrado jamás, algo que perdurará en el tiempo y que le brinda un brillo especial a aquellos que trabajan por llevar a lo más alto la vela de Córdoba. Negro te pasate, no hay lugar mas alto!!!
"La Cobra" Corvalán Para Náutica Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario