13 de octubre de 2009

Finalizó otra exitosa puesta del Salón Náutico Argentino con la organización de CACEL


Con una alta concurrencia durante el fin de semana largo, concluyó el gran evento de la náutica nacional que ya ha dado cita a sus aficionados en su próximo encuentro en 2011. Más de 31.500 visitantes confirmaron el creciente interés que despierta la náutica.

De 130 expositores, 83% mostraron su satisfacción por haber concretado operaciones comerciales.

Más de 200 embarcaciones a flote y en seco fueron protagonistas del Salón que contó con 11.300 metros cuadrados de exposición, de los cuales 7.162 al aire libre, 1.699 bajo techo y 2.500 de amarras. Hubo embarcaciones de todos los precios y tamaños, desde semirígidos a embarcaciones de más de 70 pies, algunas de ellas destinadas a la exportación dando cuenta una vez más de la calidad de la industria nacional.

El encuentro con tantos aficionados dio pie para la realización de una encuesta realizada por D´Alessio Irol que arribó a las siguientes conclusiones:

Una pasión que no se abandona: 3 de cada 4 visitantes ya han concurrido a un Salón Náutico anterior

Un amor para toda la vida: 82% de los consultados es náutico desde hace más de 10 años

Primer paso: quienes aún no están en la náutica afirman que empezarían por una lancha o un velero

Navegar, esa es la cuestión: 4 de cada 10 encuestados disfrutan habitualmente de éste placer, en embarcación propia o como invitados

Quienes son fanáticos de la náutica sienten que el Salón Náutico Argentino es un lugar donde no pueden faltar.

El amor por esta actividad es el primer motivador de las visitas a la Exposición (55%)

El encuentro es también una cita obligada para ponerse al día con las novedades del sector, según un 34% de los encuestados

En expresiones de Jorge Farré, presidente de Cacel, el Salón concluye con una reflexión que debería interesar a productores y autoridades nacionales, provinciales y municipales “Si bien anualmente en el mercado local se están matriculando 4800 embarcaciones, muy lejos de las 8000 de la década de los ´80, el éxito de afluencia de público al Salón es una demostración fehaciente que hay margen para crecer y ésto debería alentar a los productores a continuar con sus esfuerzos para aumentar su producción y mejorar su calidad para beneficio del mercado local y extranjero”

Acerca de CACEL:

La Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones (CACEL) nació en 1969 por iniciativa de un grupo de constructores pioneros con el objeto de promover la industria náutica. Hoy cuenta con 130 socios y representa a la totalidad del ámbito industrial, comercial y de servicios del sector, desde la construcción de embarcaciones y sus partes hasta su servicio, guarda y mantenimiento

Es miembro del International Council of Marine Industry Association (ICOMIA) y mantiene fluidas relaciones con las entidades pares del exterior a fin de promover exportaciones, interactuar con autoridades a nivel nacional y municipal, negociar convenios laborales, organizando el Salón Náutico Argentino, representando a una industria de significativa importancia por su potencial exportador y por la alta incidencia de mano de obra en los productos que elabora.

CACEL es el organizador del Salón Náutico, uno de los eventos más importantes para los amantes de esta actividad, para la industria y el comercio conexo que se lleva a cabo periódicamente. En la muestra se dan cita más de 100 expositores pertenecientes a la construcción de embarcaciones, su comercialización, guarda y mantenimiento, los proveedores de motores, de ayudas a la navegación y seguridad y accesorios con tecnología de punta.

No hay comentarios: